Powered By Blogger

miércoles, 1 de junio de 2016

COPAL AROMATICO.

   
COPAL AROMÁTICO
El copal en México a palabra copal proviene del vocablo náhuatl copalli. Planta originaria de México. Las especies de la familia Burseraceae se distribuyen en los trópicos subhúmedos y secos de América, África y Asia. Son Árboles o arbustos nativos de bosque tropical caducifolio, bosque espinoso y manglar provistos de resina y a menudo de aceite esencial, que pueden llegar a los 4 y los 12 m, aunque algunas alcanzan hasta 30 m y otras son arbustos de entre 1 y 3 m de altura. Su copa generalmente es más ancha que alta, con el tronco generalmente delgado y en muchas ocasiones lustroso, algunas especies con la corteza exfoliante. Sus hojas se pueden encontrar en forma de roseta en las puntas de las ramas o alternas sobre las ramas jóvenes, generalmente pinnadas, bipinnadas y hasta trifolioladas, aunque algunas son simples. Las flores son generalmente unisexuales, aunque algunas especies las tienen hermafroditas, muy pequeñas, con el cáliz profundamente dividido y los pétalos blanquecinos, amarillentos, verdosos o rojizos. El fruto es una drupa ovoide o subglobosa. Todas pierden sus hojas en la época seca del año y florecen al final de la misma. Generalmente son dioicas, es decir, que las flores femeninas y masculinas son producidas por individuos distintos y se desarrollan previa o simultáneamente a las nuevas hojas. Seis de las especies que se desarrollan en la Cañada oaxaqueña han sido reportadas como parte de la dieta de la guacamaya verde. La parte consumida es la semilla, en la región suelen encontrarse en el suelo al pie de uno de estos árboles, restos de frutos abiertos y sin semilla, consumidos por alguna o algunas guacamayas. En el tallo y ramas tiene resina aceitosa con color trementina. Las hojas se dividen en numerosas hojillas verdes sin pecíolo, con forma de punta de flecha, con la parte Terminal aguda. Las flores son amarillas y se disponen en racimos. Los frutos son pequeños y tienen en su interior tres semillas amarillas. El género Bursera posee alrededor de 100 especies distribuidas exclusivamente en el continente americano, desde el suroeste y sureste de los Estados Unidos de América hasta el norte de Perú y Brasil, incluyendo las Antillas y las Galápagos.Del total de especies de Bursera, al menos 80% habitan naturalmente en México y se distribuyen principalmente a lo largo de la costa del Pacífico. Particularmente, en la Cuenca del Río Balsas se encuentran cerca de 50 especies y le siguen en riqueza las cuencas del Papagayo, Armería – Coahuayana, el Valle de Tehuacán – Cuicatlán y la cuenca del Tehuantepec. En conjunto estas cuencas contienen cerca del 90% de la riqueza de Bursera en México. Los copales son un elemento típico de las selvas bajas caducifolias, vegetación típica de la costa del Pacífico americano desde Sinaloa hasta el extremo de América del sur, que se desarrolla en los límites de los climas tropicales subhúmedos (Aw0) y los secos semiáridos (BS1), entre los 200 y los 1600 msnm.Las resinas naturales son exudados pegajosos de árboles o arbustos que se endurecen al entrar en contacto con el aire. Potencialmente, de su madera y frutos es posible obtener aceites esenciales.
OBTENCIÓN LA RESINA
En la actualidad, la técnica para extraer la resina varía según el producto que se desee obtener. Por ejemplo, el llamado copal de piedra o goma se recolecta de la corteza del árbol. En cambio, el copal blanco o santo se extrae de forma muy similar a como se hace con el hule y el chicle: mediante cortes diagonales a lo largo del tronco o rama del árbol, de tal manera que caiga, y se recolecta generalmente en una penca de maguey colocada bajo la última incisión. Extracción: Es una tarea que entraña un dificultoso trabajo que incluye emigrar a las montañas durante la temporada de su obtención. Se van familias completas con niños y animales a las serranías, donde los hombres efectúan las labores de extracción, mientras sus mujeres se hacen cargo de los hijos y de preparar los alimentos, en tanto los niños cuidan de los animales. Las personas que tienen este oficio se autodenominan “copaleros”, quienes son grandes conocedores de las especies, ya que se tiene que caminar en los montes para seleccionar los árboles que van a trabajar en la temporada.
COMPOSICION
Las resinas son secretadas en estructuras especializadas en el interior de la planta o de la corteza. Tienen compuestos volátiles y no volátiles cuya proporción determina su viscosidad y dureza. Las resinas de tipo terpenoide se encuentran en la mayoría de los seres vivos, pero en las plantas alcanzan su mayor diversidad con más de 30,000 moléculas diferentes. Se forman a partir de esqueletos simples de isopropeno (C5H8) que se ligan con muy diversas moléculas. TAXONOMIA Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Rosidae Orden: Sapindales Familia: Burseraceae Tribu: Bursereae Subtribu: Burserinae Género: Bursera Los copales pertenecen al género Bursera, el cual posee alrededor de 100 especies distribuidas exclusivamente en el continente americano.
IMPORTANCIA SOCIAL
* Entre los usos medicinales del copal, destacamos que se utiliza como expectorante. Tanto la resina del árbol como sus hojas sirven de ayuda para aliviar enfermedades respiratorias. * El uso de copal nos conecta con estados meditativos, mejorando nuestra concentración y estimulando nuestra creatividad. * El aceite de copal es utilizado en la aromaterapia para tratar ciertas enfermedades, debido a que tienen efectos sobre el sistema cerebral relacionado con las emociones, entre otras respuestas (sistema límbico). * En el estado de Hidalgo se emplea la corteza de esta especie en decocción y se administra oralmente contra la tos ferina y afecciones del riñón. * En Quintana Roo, se utiliza para preparar ungüentos contra la picadura de una mosca (V.colmoyote) y como cicatrizante. * En Puebla, se usa la infusión de las hojas como agua de tiempo, contra el sarampión.
IMPORTANCIA ECONÓMICA
* Se venden en varita de incienso de Copal, prendiéndole fuego y dejando que se vaya consumiendo poco a poco. * Se explotan cerca de 15 especies de Bursera. Entre las más apreciadas están la conocida como copal chino o santo (Burserabipinnata) y el copal ancho (Burseracopallifera). * Hemos observado árboles de Bursera de varias especies en los cuales hay hileras de más de 40 calas; si se considera que cada dos años se extrajo el copal, por lo menos estos árboles han sido explotados unos 80 años. * Las regiones que siguen siendo las principales productoras de copal coinciden con las reportadas desde la época prehispánica, además de la Mixteca poblana y oaxaqueña, en donde muchas familias todavía complementan sus recursos económicos, obtenidos de la siembra, con la recolección de esta resina. * Durante las celebraciones de Semana Santa, Todos Santos y los Fieles Difuntos se vende copal en mercados. * Venta al tiempo: En este caso los copaleros piden prestado dinero a lo largo del año y pagan su deuda con copal. La transacción se realiza en sus mismas comunidades o con acopiadores de poblaciones cercanas o alejadas. En este caso el precio que reciben por peso es menor al obtenido en el mercado y la feria, el cual cada año se ajusta dependiendo de la oferta y la demanda. * Venta al mayoreo: Los copaleros llevan su mercancía a varias ferias especializadas de su región. Dos de las más famosas en la zona poblana son la de Tzicatlán y Jolalpan. Ahí se realizan ventas al mayoreo donde acuden compradores de varios estados de la República, quienes se surten para todo el año para consumo propio y para reventa. * Venta al medio mayoreo y menudeo: En caso de que un copalero no termine su carga en estos sitios, se verá obligado a placear en otros tianguis de los estados aledaños como Morelos y Estado de México hasta terminar su copal. A veces prefieren bajar el precio antes que tener que ir a vender a los tianguis, o en ciertos casos lo ofrecen a otros vendedores. * En cuanto a sus usos terapéuticos, las propiedades del copal han hecho que esta resina sea muy utilizada en aromaterapia realizada en el Spa. Los terapeutas puedan aprovechar sus efectos para llegar al paciente con mayor facilidad y profundizar en sus emociones. * Para el caso de la madera, es utilizada para elaborar cajitas artesanales de Olinalá, Guerrero, y los tallados de animales fantásticos o alebrijes de Oaxaca.
IMPORTANCIA CULTURAL
* El copal es un elemento muy importante en la tradición médica y religiosa de Mesoamérica desde la época prehispánica, ya el humo que desprende al quemarse era usado por las civilizaciones de esta zona como ofrenda a las deidades y como terapia para diferentes males físicos y espirituales. Aún en la actualidad dichos usos son comunes dentro de la medicina tradicional indígena. * De acuerdo con Aurora Montufar, las figurillas de ciertas deidades, como los dioses del agua, halladas en el centro ceremonial de México Tenochtitlan se elaboraron con esta resina. Heyden menciona que el copal se asociaba directamente con Tláloc y Chalchiuhtlique, es decir, con las fuerzas del agua y la vegetación. * En la época prehispánica, entre los mexicas o aztecas, se le conocía como copalquáhuitl: “árbol de copal”, y a la resina extraída de él como copalli: “incienso”. Por su uso religioso era conocido como iztacteteo, esto es, "dios blanco", por el color del humo que despedía, la quemaban como ofrenda a sus dioses. * En los registros de los cronistas españoles, se usaba en la magia en conjuros de protección y en celebraciones civiles. Se encontraba relacionado especialmente con los simbolismos de lafertilidad, el agua y la lluvia, por lo que estaba vinculada con el dios Tláloc, quien sostiene una bolsa de copal en algunas de sus representaciones y era invocado como "señor del copal, señor del incienso. * Se han encontrado también, hallazgos arqueológicos en el Templo Mayor consistentes en figuras antropomorfas realizadas en copal, así como diversos artefactos, esferas, cilindros y conos hechos de este material. * Esta resina constituía un importante elemento de la religiosidadcomo se demuestra al haberse encontrado figuras hechas en este material en la gran ofrenda del cenote sagrado de Chichén Itzá * Era una de las sustancias que, junto con el cinabrio, conformaban el característico pigmento funerario de la Reina Roja de Palenque. * El copal es usado desde las épocas previas a la conquista para el tratamiento de diversos padecimientos. * Aún en épocas modernas su uso terapéutico está registrado entre comunidades indígenas contemporáneas, quienes usan diferentes copales para padecimientos tales como el dolor de estómago, dolor de muelas, estrangulación del útero, quemaduras, calentura y problemas respiratorios. * El uso más extendido es respecto a las llamadas enfermedades culturales, que forman parte de la cosmogonía de los pueblos indígenas mesoamericanos: el susto, el mal aire y los males causados por brujería o influjos espirituales dañinos, mismos cuya curación incluye el uso del copal quemado en sahumerios y pasados por el cuerpo del enfermo, en las llamadas limpias. * Los antiguos mayas utilizaban el copal en sus ceremonias religiosas, el cual obtenían del árbol Protium copal, también conocido como Elaphrium copal. * Durante el Año Nuevo, para la renovación de la casa, ocho o nueve pedazos de copal son distribuidos en las cuatro esquinas como parte de un elaborado ritual. * En las ceremonias del baño de temazcal, los participantes son sahumados con copal antes de entrar al baño * Dicha resina complementa los puestos de venta dedicados al copal principalmente para el día de los muertos y durante las ferias de cuaresma, fechas en las que el copal es un artículo de primera necesidad para la elaboración de las ofrendas de estos días “santos”. De cualquier manera que se utilice, las propiedades del copal se vienen disfrutando desde hace siglos. Bibliografía www.campus.iztacala.unam.mx/mega www.conabio.gob.mx www.poramoralplaneta.com www.conanp.gob.mx/anp/tehuacan‐cuicatlan www.kew.org/msbp/index.htm Integrantes Ana Laura Ortega Cruz Perla Andrea Meza Rojas Daniela Bravo Sánchez Dayanni Guadalupe Corro Barragán María Soledad Aguilar Cruz Luis Fernando Ramirez Herrera

No hay comentarios:

Publicar un comentario